Somos una agrupación de cuatro arquitectos locales que, dentro de su profesión, deseamos desarrollar una faceta de aprendizaje social, sin ánimo de lucro, para la información, formación y colaboración ciudadana sobre rehabilitación, construcción y urbanismo.
Destinatarios directos de nuestro proyecto: Los ciudadanos, Las comunidades de vecinos, en especial aquellas que no cuenten con administración externa, Las asociaciones de vecinos, Otros agentes sociales: grupos conservacionistas, administradores de fincas, asociaciones culturales, sociales, etc. y los Agentes económicos.
Nuestra iniciativa parte de una serie de impulsos que detectamos y que consideramos recomendable, posible y beneficiosos intervenir:
- La conveniencia de un asesoramiento técnico a comunidades de copropietarios que necesitan una rehabilitación en sus edificios, independiente a la directamente empresarial.
- La ausencia, en muchas comunidades, en especial las pequeñas y de población mayor, de administradores de fincas que orienten a los vecinos en los problemas del edificio y su rehabilitación.
- Ofertas de reformas no comparables de contratas para una obra concreta.
- Elección de ofertas exclusivamente por el precio.
- Desconocimiento de las implicaciones que las normativas y ordenanzas inciden en sus necesidades.
- Las ayudas económicas administrativas aplicables.
- Beneficios económicos y sociales a medio plazo de la rehabilitación energéticamente eficiente: aislar el edifico
- la función y la comodidad y ventajas de contar con asesoramiento técnico.
- El origen, importancia y urgencia de sus problemas: orden de invención
- Falta de información sobre existencia de alterativas conjuntas vencinales: ascensores o calderas compartidas con otros portales, reducción de costes en intervenciones más grandes, etc.
Desarrollo de nuestro proyecto:
- Uno de nuestros planes es colaborar con los agentes sociales como las asociaciones de vecinos. Pretendemos acudir a diversas asociaciones para ofertar gratuitamente nuestro trabajo, consistente en ayudar mediante ideas, conocimientos, dibujos e imágenes a los proyectos urbanos que tengan y proponer nuevos, facilitando su exposición a la ciudadanía y a las administraciones.
- Otro es informar formar, concienciar y colaborar tanto con comunidades de vecinos, como con presidentes de comunidad, como con particulares sobre la rehabilitación, ofreciendo nuestro trabajo, con una oficina directa de consulta gratuita, mediante la red y mediante diseño y desarrollo de eventos. Esto serán de de múltiples formas: como talleres, cursos, exposiciones, charlas, visitas guadas, etc. y temas: accesibilidad, rehabilitación, eficacia energética, gestión de obras y ayudas, visitas guiadas, etc.